miércoles, 27 de noviembre de 2013

Si quieres mejorar tu autoestima, aquí tienes algunos consejos para empezar:



  • Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo. Si estás acostumbrado a centrar la atención en tus defectos, empieza a pensar en aspectos positivos que los contrarrestan. Cuando te des cuenta de que estás siendo demasiado crítico contigo, contrarréstalo diciendo algo positivo sobre ti mismo. Cada día anota tres cosas sobre ti que te hagan feliz.
  • Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección.Algunas personas se acaban paralizando debido a sus ansias de perfección. 
  • Considera los errores como oportunidades de aprendizaje.Acepta que cometerás errores porque todo el mundo los comete. Los errores forman parte del aprendizaje. Recuerda que las aptitudes de una persona están en constante desarrollo, y que cada uno sobresale en cosas diferentes —es lo que hace interesante a la gente.
  • Prueba cosas nuevas. Experimenta con diferentes actividades que te pongan en contacto con tus aptitudes. Luego siéntete orgulloso de las nuevas habilidades que has adquirido.
  • Identifica lo que puedes cambiar y lo que no. Si te das cuenta de que hay algo tuyo que no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza ahora mismo. Si se trata de algo que no puedes cambiar (como tu estatura), empieza a trabajar para quererte tal y como eres.
  • Fíjate metas. Piensa en qué te gustaría conseguir y luego diseña un plan para hacerlo. Atente al plan y ves anotando tus progresos.
  • Siéntete orgulloso de tus opiniones e ideas. No tengas miedo de expresarlas.

martes, 26 de noviembre de 2013

EJERCICIOS PARA MEJORAR EL AUTOESTIMA

Ejercicio 1

Al final de cada día y al menos durante treinta días, escribe el final de estas frases:
“Hoy me he sentido bien conmigo mismo/a por...”
“Hoy he hecho algo bueno para mí cuando...”
“Me gusto más a mí mismo/a cuando...”
“Me empiezo a dar cuenta de que tengo la virtud de...”
“Aunque he cometido un error, me doy cuenta de que...”


Ejercicio 2

Presta especial atención a tus logros y valóralos. Recuerda la frase de Jerry Mincwinton Mun Chin Ton: «Aquello en lo que se deposita la atención tiende a agrandarse».

Si prestas atención a tus aspectos positivos, ganarás en autoconfianza y tus capacidades crecerán. Mientras que, si centras la atención en tus errores, cada vez te sentirás más inseguro, lo que provocará que cometas más fallos.

lunes, 25 de noviembre de 2013

La motivación personal; una contribución a la autoestima


''SE QUE PUEDO, CREO QUE PUEDO Y LO LOGRARE''



''PENSAMIENTOS Y ACTITUDES POSITIVAS''

Consejos para subir el autoestima

El primer paso: es quererse a uno mismo, autoaceptarse tal como es con las virtudes y defectos.

El segundo paso: es ser seguro de ti mismo, de tu capacidad para realizar todo aquello que te propongas, y que lejos que tengas exito o no, te sirva tanto el exito como el fracaso para crecer y ser mejor y no dejarlo de intentar.

El tercer paso: es ser positivo, el negativismo te reduce las posibilidades de exito o simplemente de estar bien contigo mismo y con otros.

El cuarto paso: es no dejarte influencias por las opiniones de los demás, teniendo siempre bien delimitada tu visión respecto de lo que quieras emprender.

El quinto paso:Otras de las formas que contribuye a tu autoestima es siempre enfocarte hacia lo interno, perdonàndo tu mismo tus debilidades y optimizando tus fortalezas.






CÓMO RECUPERAR LAS TÉCNICAS PARA MEJORAR EL AUTOESTIMA?
BUSCA DENTRO DE TI:
  • ESCÚCHATE A TI MISMO MAS QUE A LOS DEMÁS: Analiza con cuidado las opiniones de los demás sobre ti, tú y solo tú eres quien debe tomar la última decisión acerca de ti.

  • CONVIERTE LO NEGATIVO EN POSITIVO: Nunca pierdas las ganas de pensar en positivo, invierte todo lo que parezca mal o que no tiene solución,  ejm:
MENSAJES NEGATIVOS
CONVERTIDOS EN AFIRMACIONES
"No hables"
"Tengo cosas importantes que decir"
"¡No puedo hacer nada!"
"Tengo éxito cuando me lo propongo"
"No esperes demasiado"
"Haré realidad mis sueños"
"No soy suficientemente bueno"
"¡Soy bueno!"

  • DATE UNA OPORTUNIDAD  Y RECONOCE TUS CUALIDADES:  Puedes pensar en 5 ejemplos que te hace especial. P. ejm: Soy sincero, mis jefes siempre confían en mí, amigable, me encanta bailar, experto en la cocina. Siempre tenemos cualidades en que podemos destacar, algunas hasta el momento ni siquiera las hemos descubierto.

  • ACÉPTATE TAL COMO ERES, SIN APROBAR DENTRO DE TI LOS COMPORTAMIENTOS BAJOS: La aceptación es la base de la seguridad, la confianza, el amor y el autoestima. Aceptarse a sí mismo implica conocerse, que importa si el lunar que tienes en la cara no "le guste" a los demás, analiza el resto de las partes de tu cuerpo y verás que ellas están funcionando bien. Me debo comportar a mi manera siempre que ello no moleste a los demás. 

  • ACEPTA TUS SENTIMIENTOS: Cuando alguien te hace una broma, sonríe. Trata de disfrutar prácticamente de todo. Y si a veces hay cosas que te puedan poner triste, piensa que eso es pura casualidad, y que eso tendrá que pasar porque la vida se a inventado para vivirla lo mejor que podamos.

domingo, 24 de noviembre de 2013


Relatos de autoestima ''Steve & Julio''

La mente de Steve da vueltas sin parar mientras hace sus deberes. "Nunca lograré aprobar este examen de historia -piensa-. Mi padre tiene razón, soy como él —nunca haré gran cosa en la vida". Distraído, baja la mirada y piensa en lo flacas que son sus piernas. "Uf -se dice-. Seguro que el entrenador de fútbol no me deja ni intentarlo cuando vea lo poca cosa que soy".

Julio está estudiando para el mismo examen de historia que Steve, y tampoco es un amante de esa asignatura. Pero aquí se acaban las similitudes. Julio tiene una actitud completamente diferente. Es más probable que piense: “Bueno, historia otra vez. ¡Vaya ! Menos mal que me luciré en la asignatura que me gusta de verdad —las mates". Y, cuando Julio piensa en su aspecto, también es mucho más positivo. Aunque es más bajo y delgado que Steve, Julio es mucho menos a culparse o criticar su cuerpo y es más probable que piense: "Tal vez esté delgado, pero corro bien. Seré una buena incorporación para el equipo de fútbol"

Nuestra propia autoimagen

Todos tenemos una imagen mental de quiénes somos, qué aspecto tenemos, en qué somos buenos y cuáles son nuestros puntos débiles. Nos formamos esa imagen a lo largo del tiempo, empezando en nuestra más tierna infancia. El término autoimagen se utiliza para referirse a la imagen mental que una persona tiene de sí misma. Gran parte de nuestra autoimagen se basa en nuestras interacciones con otras personas y nuestras experiencias vitales. Esta imagen mental (nuestra autoimagen) contribuye a nuestra autoestima.


La autoestima depende de en qué medida nos sentimos valorados, queridos y aceptados por otros — y en qué medida nos valoramos, queremos y aceptamos a nosotros mismos. Las personas con una autoestima sana se sienten bien consigo mismas, aprecian su propia valía y están orgullosas de sus capacidades, habilidades y logros. Las personas con baja autoestima sienten que no gustarán a nadie, que nadie los aceptará o que no son buenos en nada.

.


sábado, 23 de noviembre de 2013

Que es el autoestima?

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.